Los guantes tácticos son un componente clave del equipo de las fuerzas del orden, el ejército y los profesionales de la seguridad. Deben proteger las manos de abrasiones, impactos y condiciones meteorológicas, al tiempo que permiten un manejo preciso de armas de fuego, herramientas y dispositivos como pantallas táctiles.
Esta guía cubre materiales, características de diseño y opciones estacionales para ayudar a los equipos a seleccionar guantes adecuados a sus requisitos operativos.
Desglose de materiales: Piel frente a sintético
1. Guantes de cuero
Pros:
Gran durabilidad y resistencia a la abrasión.
Se adapta a la forma de la mano con el tiempo para mejorar el ajuste.
Ofrece resistencia al viento y al agua cuando está tratada.
Contras:
Más pesados y menos transpirables que los sintéticos.
Se seca lentamente cuando se moja.
Puede endurecerse con el frío extremo sin mantenimiento.
Lo mejor para : Tareas que implican superficies ásperas, como la brecha o el rápel.
2. Guantes sintéticos (nailon, poliéster, Kevlar®)
Pros:
Ligero y transpirable.
Seca rápidamente y evacua la humedad.
A menudo incluye zonas de estiramiento para mayor flexibilidad.
Contras:
Menos resistente a los bordes afilados.
Puede degradarse con una exposición prolongada a los rayos UV.
Lo mejor para : Operaciones que requieren movilidad, como el patrullaje o el uso en climas cálidos.
3. Diseños híbridos
Estos guantes combinan palmas de cuero para agarre y durabilidad con dorsos sintéticos para transpirabilidad y flexibilidad. Algunos incorporan hilos de Kevlar® o Dyneema® para una mayor resistencia a los cortes, útil en entornos con riesgos de vidrio o metal.
guante táctico con protecciones negras en los nudillos
un guante táctico bronceado en una mano
Características clave que hay que priorizar
1. Compatibilidad con pantallas táctiles
Para equipos que utilizan teléfonos inteligentes o tabletas:
Hilos conductores (por ejemplo, de plata o carbono) en las yemas de los dedos.
Costura diseñada para la precisión de la pantalla.
2. Resistencia a la intemperie
Guantes de invierno:
Aislantes como Thinsulate™ o PrimaLoft®.
Membranas impermeables como Gore-Tex®.
Puños extendidos para bloquear la nieve o el viento.
Guantes de verano:
Materiales transpirables como paneles de malla de nailon para ventilación.
Protección solar UPF 50+.
Forros que evacuan la humedad.
3. Mejoras en el agarre
Impresiones en silicona : Patrones en palmas y dedos para control en condiciones húmedas.
Almohadillas reforzadas : Secciones de cuero o goma para mayor durabilidad durante tareas repetitivas.
4. Elementos de protección
Protectores de nudillos : Caucho termoplástico o fibra de carbono para protección contra impactos.
Cierres de manguito : Correas ajustables para evitar la entrada de suciedad.
Acolchado de impacto : Espuma o gel en zonas de alto contacto como la palma de la mano.
Más información sobre las normas ANSI de protección de guantes aquí .
Destreza: Un factor crítico
Los guantes que restringen el movimiento pueden afectar al rendimiento. Características a tener en cuenta:
Dedos precurvados : Alinear con la posición natural de la mano.
Paneles extensibles : Mejora la flexibilidad entre los dedos o en la espalda.
Perfiles delgados : Reduce el volumen con costuras y acolchado mínimos.
Ejemplo : Un equipo SWAT de la región central de EE.UU. observó una mejora en la velocidad de recarga tras cambiar a guantes con articulaciones en los dedos.
Recomendaciones estacionales para guantes tácticos
A continuación se indican las características clave que deben tenerse en cuenta para cada estación.
Invierno:
Tejido exterior impermeable y cortaviento con aislamiento Thinsulate™.
Dedos compatibles con pantallas táctiles.
Palma reforzada para mayor agarre en condiciones de frío.
Verano:
Espalda de malla de nailon para ventilación.
Patrones de agarre de silicona para mantener el control con las manos sudorosas.
Protección solar UPF 50+.
Para todas las estaciones:
Palma de piel de cabra con dorso sintético.
Forro impermeable.
Capa interior extraíble para ajustar la temperatura.
Tendencias futuras en el diseño de guantes tácticos
Funciones inteligentes : Sensores para el control de las constantes vitales o etiquetas NFC para el control de acceso.
Materiales sostenibles : Utilización de pieles sintéticas recicladas o de origen biológico.
Tratamientos antimicrobianos : Recubrimientos para reducir las bacterias y el olor.
Conclusiones: Adaptar los guantes a las necesidades operativas
La selección del guante táctico depende de las condiciones específicas de la misión, como el clima, el tipo de tarea y el uso del equipo. Evaluar los materiales y las características en función de estos factores ayuda a garantizar la funcionalidad y la protección.
¿Está listo para equipar a su equipo? Póngase en contacto con nosotros soluciones personalizadas y precios al por mayor a la medida de sus necesidades operativas.